ALIMENTOS TOXICOS PARA NUESTROS PERRITOS
- A Patas
- 17 may 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 may 2018
Muchas personas creen que nuestras mascotas pueden comer lo mismo que comemos nosotros todos los días, grave ha sido el error que muchos hemos cometido ya que nuestros perritos necesitan una alimentación diferente y balanceada. Ahora hay muchísima información sobre lo que podemos y no podemos dar a nuestros perros. Pero, hay ciertos alimentos que destacan por su alta toxicidad, y me gustaría listarlos aquí para evitarlos en la medida que sea posible.

El chocolate. De todos los alimentos es uno de los más peligrosos, ya que puede literalmente, provocar la muerte de tu perro. Ya que el cacao contiene, la teobromina, un componente que los perros son incapaces de metabolizar. Esto puede causar desde vómitos y diarrea a problemas cardíacos, temblores, convulsiones e incluso la muerte.
Cebollas y ajos. Algo que consumimos prácticamente a diario y que muchos adoptantes dan a sus perros cuando les ofrecen comida de sobras puede resultar muy dañino para su salud. El tema está en controlar las cantidades. En pequeñas cantidades no pasa nada (cuanto más pequeño sea el perro en tamaño, más le afectará), pero si nos pasamos puede provocar anemia, ya que los componentes tanto de la cebolla como el ajo atacan a los glóbulos rojos. Los síntomas: debilidad, vómitos y problemas respiratorios.
Uvas y pasas. En crudo o deshidratadas, las uvas y las pasas pueden causar serios problemas de salud. Aún en pequeñas cantidades las uvas y las pasas pueden causar insuficiencia renal. Los síntomas: vómitos intermitentes, apatía, letargo y depresión.
Las semillas de muchas frutas. La mayoría de las frutas no son peligrosas para nuestros perros, pero sí lo son sus semillas. Si queremos darle fruta a nuestro perro no le demos la fruta entera, mejor dársela a trocitos y habiéndole quitado los huesos. Por ponerte, un ejemplo, el hueso de las cerezas, el albaricoque o la manzana contienen cianuro. La ingesta de grandes cantidades de huesos pueden provocar insuficiencia respiratoria y la muerte.
Palta. Tiene su toxicidad sobre todo en hueso, hojas y tallo pero también en la fruta en sí. Los síntomas aparecen cuando el perro empieza a moquear en cantidad, se congestiona y tiene dificultad para respirar.
Alcohol. ¿Cuántos han hecho la típica broma de darle un poco de vino o cerveza al perro? Yo lo he visto. El alcohol afecta de la misma forma a humanos y a perros, solo que ellos necesitan muy poca cantidad para sufrir los síntomas y lo asimilan mucho más rápido que nosotros. Ataca al sistema nervioso, la sangre se acidifica y se presentan problemas respiratorios.
Commentaires